jueves, 26 de abril de 2012

Domingo Quintero


Nace en Caracas el 10.11.1787
Muere en Caracas el 23.1.1878
Sacerdote venezolano. Doctor en teología (1809) y doctor en jurisprudencia (1834), fue nombrado canónigo doctoral de la catedral de Caracas (30.5.1841). Rector de la Universidad Central de Venezuela (1843-1846), desempeñó los cargos de promotor fiscal y examinador sinodal del arzobispado y luego de provisor; cargo este último del que fue removido en noviembre de 1848, por exigencia del entonces secretario de Relaciones Interiores Antonio Leocadio Guzmán, por ser hermano de Ángel Quintero, uno de los principales opositores de Guzmán y del Partido Liberal en el proceso eleccionario de 1846.
Al separarse el Seminario de Caracas de la Universidad Central (1856), el arzobispo Silvestre Guevara y Lira le nombró profesor de jurisprudencia canónica en dicho seminario. Deán de la catedral (5.7.1875), fue nombrado por la Santa Sede prelado doméstico de Su Santidad, siendo el primer sacerdote venezolano en merecer esa distinción. A raíz de la renuncia de Guevara y Lira (junio 1876), fue nombrado vicario capitular de la arquidiócesis de Caracas hasta el 30 de noviembre de 1876, fecha en que tomó posesión el nuevo arzobispo José Antonio Ponte. Quintero colaboró en la fundación del periódico El Hijo del Pueblo, el cual promovió la candidatura de Raimundo Andueza Palacio en los comicios de 1876. Algunos de sus artículos literarios fueron incluidos en la publicación Hojas de un libro (1883).

Domingo Navas Spínola


Nace en Bogotá el 4.8.1783
Muere en Bogotá el 1.7.1843
Político, escritor, impresor y traductor venezolano. Desde muy joven asistía a las tertulias que se realizaban en la casa de Luis y Francisco Javier Ustáriz (fines del siglo XVIII y comienzos del XIX) junto con intelectuales como Vicente Salias y Andrés Bello, de quien fue amigo. En julio de 1811, durante la Primera República, se menciona a un Domingo Navas entre los oficiales del batallón de Milicias de Blancos del Guaire. Después colaboró con las autoridades realistas, siendo en 1816 secretario de la Junta de Secuestros en Caracas. En mayo de 1821 fue nombrado por el Ayuntamiento realista de Caracas juez de censura de imprenta. Después de la batalla de Carabobo (24.6.1821) permaneció en Caracas y se incorporó al servicio de la República. En 1822 formó parte de la comisión designada para estudiar el establecimiento de las escuelas de primeras letras en el país. Ese mismo año figura entre los promotores de la fundación del periódico El Venezolano (1822-1824), que inicia una oposición cívica, liberal y federalista respecto al gobierno central de Bogotá.
En 1823, fue secretario de la Junta de educación de Caracas, cuya presidencia ejercía Carlos Bello. Al ser expulsados de Venezuela ese mismo año los españoles que se habían quedado después de la batalla de Carabobo, Navas Spínola adquiere el taller del impresor español Juan Gutiérrez Díaz e inicia sus actividades como impresor editor. Entre las publicaciones hechas por él se destaca la reimpresión de la Historia de la conquista y población de la provincia de Venezuela, del historiador José de Oviedo y Baños. Su producción más importante no ya como impresor y traductor, sino como escritor, es la tragedia en 5 actos Virginia, impresa en el taller caraqueño de Tomás Antero en 1824, y representada por primera vez el 5 de julio de ese año en Caracas, y luego el 28 de octubre siguiente, con motivo del onomástico del Libertador. En 1825, junto con Carlos Bello y otros ciudadanos fue nombrado juez de hecho para entender en los litigios relativos a la libertad de imprenta. Ese mismo año sale de su taller la obra titulada Varios discursos del ciudadano Francisco Antonio Zea. En 1826 reedita el libro escrito por el alemán Pedro Creutzer, al servicio de la causa independiente en el Perú, titulado Las ilustres americanas. De la influencia de las mujeres en la sociedad; y acciones ilustres de varias americanas; y ese mismo año imprime Navas Spínola en su taller el Reglamento de policía formado por la muy ilustre Municipalidad de Caracas. En enero de 1826 Navas Spínola es elegido presidente de la Municipalidad de Caracas, y como tal le corresponderá participar en los sucesos que desembocarán en la revolución de La Cosiata.
El 16 de enero de 1826 firma la comunicación oficial de la Municipalidad, dirigida a la Cámara de Representantes de Bogotá, protestando contra el procedimiento empleado en Caracas por el general José Antonio Páez para el alistamiento de la milicia; y en mayo de ese año firma, también como presidente del Ayuntamiento, el acta con que Caracas se adhiere al movimiento de La Cosiata. Su participación en éste, sin embargo, no se limitará al cumplimiento de las obligaciones que le impone su cargo, pues figura como uno de los más radicales partidarios de la separación de Venezuela de la Gran Colombia, o por lo menos de la adopción del sistema federal en esta República. En plena Cosiata, hacia octubre-noviembre de 1826, se empieza a imprimir en su taller la obra titulada El Federalista, escrita en inglés por Hamilton, Jay y Madison, ciudadanos de la América del Norte y traducida al español por una sociedad de amigos. Esta obra, que se iba a publicar y a vender por pliegos, quedó inconclusa, pues la llegada del Libertador a Venezuela cortó el movimiento de La Cosiata a comienzos de 1827. A partir de ese momento, Navas Spínola abandonó sus actividades como impresor.
En 1827 y 1828 desempeñó las funciones de director de la administración general de la Renta del Tabaco en Caracas. El 1 de noviembre de 1828 aparece firmando, con muchos otros ciudadanos, una carta dirigida al Libertador en la cual se pide castigo para los responsables del atentado del 25 de septiembre de ese año. En octubre de 1829, convocado por el general Páez, fue uno de los miembros fundadores de la Sociedad Económica de Amigos del País. Se ha escrito que como diputado por la provincia de Apure participó en el Congreso Constituyente reunido en Valencia y firmó la Constitución de ese año; pero no fue él, sino Santiago Navas Spínola (hermano o tal vez hijo) quien se incorporó al Congreso el 26 de julio de 1830. En 1831 se imprimen en Caracas 2 obras de Domingo Navas Spínola: las Lecciones de aritmética razonada, y su traducción de un libro de Constantino F. de Chasseboeuf, conde de Volney, titulado Lecciones de historia escritas en francés por C. F. Volney y traducidas al castellano por Domingo Navas Spínola. En 1832, por suscripción, se imprime en Caracas la traducción hecha por él en romance heroico de la tragedia de Jean Racine Ifigenia en Aulide. A partir de esos años, deja de tenerse noticia de actividades públicas suyas. Su nombre no vuelve a figurar entre los miembros de la Sociedad Económica de Amigos del País después de 1830. No es probable, sin embargo, que hubiera muerto, tal vez se marchó de Caracas, o de Venezuela. En la revista Liceo Venezolano de Caracas en julio de 1842, se publicó la traducción, hecha por Navas Spínola, de una Oda de Horacio. En otra revista caraqueña de 1854, El Mosaico, se imprimieron 2 poemas originales suyos, una Oda a la libertad y un soneto titulado A la imprenta libre, escritos mucho antes, probablemente hacia la década de 1820.

Domingo Caicedo y Santa María


Nace en Bogotá el 4.8.1783
Muere en Bogotá el 1.7.1843
Domingo Caicedo y Santa María
Domingo Caicedo y Santa María
Ilustración realizada por Francisco Maduro
Militar colombiano activo en la Guerra de Independencia. Vicepresidente de la Gran Colombia, estuvo encargado de la presidencia entre 1830-1831. Fueron sus padres Luis Caicedo y Flórez, alcalde ordinario de Santa Fe, uno de los firmantes del Acta de Independencia de 1810, y Josefa Santamaría y Prieto. Se graduó en jurisprudencia en el colegio de El Rosario. En este mismo plantel se desempeñó vicerrector y catedrático de Latinidad. En 1809 lo enviaron a España para llevar las representaciones de los cabildos de Santa Fe y Cartagena de Indias. Encontrándose en la península ibérica, peleó contra la invasión francesa en España y actuó como secretario de las Cortes del Reino, tanto en Cádiz como en la isla de León en calidad de diputado suplente.
Regresó a Bogotá después de viajar por Portugal, Francia y Estados Unidos y formó parte del Consejo de Gobierno de Cundinamarca en 1812. Asimismo, acompañó al general Antonio Nariño, con el título de capitán, en su lucha contra los federalistas. Para el 9 de enero de 1813 obtenía el grado de coronel. En ese mismo año actuó como diputado en el Congreso de las Provincias Unidas de la Nueva Granada. Dos años después, el 2 de febrero de 1815, contrajo nupcias en Santa Fe con Juana Jurado con quien tuvo varios hijos. Durante la reconquista española, cayó prisionero en Purificación, Tolima, desde donde lo llevaron a la capital. Estuvo preso en el colegio de El Rosario y por la intercesión de su suegro el oidor Juan Jurado Laynez y el pago de una fuerte suma de dinero logró salvarse del patíbulo.
Al ser restablecida la independencia, después de la batalla de Boyacá en 1819, Caicedo rindió en Purificación a una partida de realistas comandada por el teniente coronel Antonio Fominaya, ex gobernador del Socorro. Posteriormente, fue nombrado por el general Simón Bolívar gobernador y comandante general de Neiva; organizando como tal el batallón Vargas. Elegido parlamentario concurrió al Congreso Nacional de 1823 a 1827, ocupando la presidencia de la Cámara. Luego pasó al Senado y ascendió a general de brigada de los ejércitos de Colombia en 1827. Al año siguiente nuevamente regresó a la gobernación de Neiva. Tras la conspiración de septiembre de 1828 contra el Libertador, decidió llevar a éste a su hacienda de «Fucha». En 1829 fue designado ministro del Interior por Bolívar, y en 1830 ministro de Relaciones Exteriores. El 2 de marzo de ese mismo año ocupó, como presidente del Consejo de Ministros, la Presidencia de la República en reemplazo de Bolívar por haber éste dimitido ante el Congreso.
El 4 de mayo de 1830 el Congreso eligió presidente de la República a Joaquín Mosquera y vicepresidente al general Domingo Caicedo, quien siguió al frente del gobierno hasta el 15 de junio, cuando llegó Mosquera a Bogotá. El 2 de agosto de 1830 nuevamente asumió el mando hasta el 17. El 4 de septiembre se retiraron del mando tanto el presidente Mosquera, como el vicepresidente Caicedo después de los incidentes con el batallón Callao, y el 5 asumió la dictadura el general Rafael Urdaneta. Ante estas circunstancias, el general Caicedo decidió irse a su hacienda de «Saldaña». No obstante, la guerra no se hizo esperar. El 14 de abril de 1831 el general Caicedo, a solicitud de los jefes legitimistas ante la ausencia del presidente Mosquera asumió el mando, en Purificación. El 2 de mayo entró a Bogotá. Al día siguiente el Consejo de Estado lo encargó de la presidencia. El 7 de mayo convocó la Convención Granadina que había de constituir la República. Ésta se instaló el 20 de octubre. A petición del general Caicedo la Convención eligió como nuevo vicepresidente al general José María Obando, quien se posesionó, en su reemplazo, el 23 de noviembre de 1831. En 1832 ocupó el Ministerio de Hacienda en el gobierno del general Francisco de Paula Santander. En 1833 ingresó al Senado por Bogotá. En 1836 volvió por tercera vez a la gobernación de Neiva. En 1840 durante los gobiernos de José Ignacio de Márquez y del general Pedro Alcántara Herrán, fue nuevamente elegido vicepresidente de la República.

Diego Bautista Urbaneja Sturdy


Nace en Barcelona (Edo. Anzoátegui) el 16.12.1782
Muere en Caracas el 12.1.1856
Diego Bautista Urbaneja Sturdy
Diego Bautista Urbaneja Sturdy
Ilustración realizada por Francisco Maduro.
Abogado y coronel de la causa republicana. Fueron sus padres Manuel García de Urbaneja y Anastasia Sturdy de La Torre. Licenciado en derecho civil de la Real y Pontificia Universidad de Caracas. Para 1810, cuando se producen los acontecimientos del 19 de abril, se encuentra entre los participantes de las tertulias del regidor Valentín de Ribas y Manuel Díaz Casado donde el canónigo José Cortés de Madariaga exponía sus ideas emancipadoras. En consecuencia, Urbaneja apoya el movimiento de 1810 y se suma a los esfuerzos de la Sociedad Patriótica de Caracas en pro de la Independencia, que cristaliza en 1811. En 1812 es asesor de la Intendencia General de la Alta Policía, encontrándose entre los muchos patriotas que al caer la Primera República, van a las mazmorras de La Guaira. Sin embargo, al tiempo Francisco Javier Cervériz, comandante militar de La Guaira, lo deja en libertad por orden de Domingo de Monteverde, bajo la garantía de José Rodríguez Barroso. En 1813, al ser reestablecido el régimen republicano, se desempeña como síndico procurador del Ayuntamiento de Caracas; y se inicia como militar en las poblaciones de San Diego, Paracotos, Cúa, Charallave. Asimismo, en 1814 figura entre los que emigran a oriente ante el avance sobre Caracas de las fuerzas realistas.
Formó parte del gobierno provisorio de Margarita y, para el momento de la llegada de la expedición del mariscal de campo Pablo Morillo (1815), se desempeña como auditor de guerra. Ese mismo año a Cartagena de Indias donde actuó bajo las órdenes del general José Francisco Bermúdez. Luego de esto emigró a las Antillas y en Haití se unió a Simón Bolívar y su Expedición de los Cayos (1816). En junio de ese año ejerció las funciones de gobernador político de Carúpano. Después del desembarco en Ocumare (durante el desarrollo de la Expedición de los Cayos) y de la acción de Los Aguacates (14.7.1816) integró la columna que, bajo las órdenes del general Gregor MacGregor, llevó a cabo la operación conocida como Retirada de los Seiscientos. Posteriormente, tomó parte en las acciones de Quebrada Honda (2 de agosto), Alacrán (6 de septiembre) y Juncal (27 de septiembre). El 8 de mayo de 1817 al Congreso de Cariaco, y ese mismo año pasó a Guayana, donde se puso a la orden de Bolívar. Allí fue auditor de guerra y miembro del Consejo de Estado, además de ser colaborador del Correo del Orinoco. En octubre de 1818 formó parte de la comisión redactora del proyecto electoral, para reunir al Congreso de Angostura y al que asistió como diputado por la provincia de Barcelona. El 27 de febrero de 1819 Bolívar lo nombra ministro de Relaciones Interiores y Justicia y al salir en campaña le confía el cargo de ministro de Guerra y Marina.
El 17 de diciembre de 1819 al proclamarse la Ley Fundamental de Colombia, firma dicho documento en su condición de vicepresidente del Congreso. En 1820 es ascendido a coronel y para 1821 asiste al Congreso de Cúcuta como diputado por Guayana; como ministro de Hacienda le correspondió firmar el decreto del 23 de julio de 1821 que concedía los honores a los vencedores de Carabobo. A partir de 1821, en Caracas, es ministro de la Corte Suprema de Justicia, hasta 1826. En 1824, como gran maestre, había instalado la Gran Logia masónica de Colombia. En 1826 es enviado en misión por José Antonio Páez junto con Diego Ibarra para informar al Libertador sobre la situación interna de Venezuela. En 1827, Bolívar le comisiona para crear fuentes rentables para el mantenimiento de la autonomía de la Universidad de Caracas. También por este tiempo ejerce las funciones de ministro de la Corte Suprema de Justicia de Venezuela siendo nombrado además por Paéz como asesor del jefe general de Alta Policía. En 1828 Bolívar lo designa ministro de la Alta Corte de Apelaciones, ejerciendo también la intendencia de Maturín. En 1830, al ser restablecida la República de Venezuela, fue ministro de Relaciones Exteriores y de Hacienda, correspondiéndole como tal, informar a las autoridades de Bogotá, el 27 de febrero de 1830, la decisión de Venezuela de separarse de la Gran Colombia. Al ser restablecida la Gran Logia nacional, Urbaneja fue elegido gran maestre de la masonería venezolana, cargo que desempeñó hasta 1844. En marzo de 1831 es vicepresidente de la República y como tal le toca encargarse del poder en abril por la ausencia temporal del presidente José Antonio Páez. Como tal le correspondió también, presentar en 1832 la Memoria ante el Congreso.
En 1834 es candidato a la presidencia de la República, en las elecciones en las cuales se impone José María Vargas. En 1837 es secretario del Interior y Justicia, cargo que ocupa de nuevo en 1839. En 1840 se distancia políticamente de Páez y contribuye a la fundación del periódico El Venezolano, vocero del Partido Liberal. En 1842 se lanza nuevamente como candidato presidencial, pero no tiene éxito. En 1843 es presidente de la Corte Suprema de Justicia. Al año siguiente triunfa en las elecciones para la vicepresidencia de la República, para el período 1845-1849. En esa condición tuvo una destacada participación en la transferencia del mando del presidente Carlos Soublette al presidente José Tadeo Monagas, en 1847, y en la solución de la crisis de enero de 1848, cuando recomendó que se mantuviese el hilo constitucional mediante la reanudación de las sesiones del Congreso. Al salir en campaña el presidente Monagas a raíz de aquellos sucesos, Urbaneja asume la presidencia interinamente a partir del 1 de marzo de 1848, hasta que Monagas regresa a la capital en junio de ese año. En 1849, al dejar la vicepresidencia, Urbaneja fue de nuevo presidente de la Corte Suprema y entre los años de 1852 y 1853 actuó como gobernador de la provincia de Caracas. Contrajo matrimonio en 2 oportunidades y de ambas uniones dejó. Sus restos fueron sepultados en el Panteón Nacional el 22 de octubre de 1876.

Diego Arreaza Monagas


Nace en Aragua de Barcelona (Edo. Anzoátegui) el 8.11.1854
Muere en Caracas el 15.3.1931
Militar y político oriental. Fueron sus padres Luis José Arreaza Valladares y Marcelina Monagas. Inició su actuación política al lado de su primo hermano el general Domingo Monagas. Diputado por el Gran Estado Bermúdez (1890-1892), apoyó la Revolución Legalista de Joaquín Crespo como jefe de Operaciones en varios distritos del estado Bermúdez y como jefe de Estado Mayor del ejército de oriente, bajo las órdenes de Domingo Monagas. Comandante de Armas de Barcelona (1899), fue diputado por esa ciudad a la Asamblea Constituyente (1901), secretario general de gobierno en los estados Nueva Esparta, Bolívar y Maturín y vicepresidente del estado Bolívar (1902).
Apartado de la vida política durante los últimos años del gobierno de Cipriano Castro, fue nombrado ministro de Instrucción Pública en uno de los primeros gabinetes de Juan Vicente Gómez (abril 1912-enero 1913), tocándole crear la primera Escuela Graduada en Barcelona. También le tocó iniciar el proceso de reformas pedagógicas que continuaría su sucesor, el doctor Felipe Guevara Rojas Asimismo le correspondió firmar el decreto de clausura de la Universidad Central de Venezuela (octubre 1912), y al no estar de acuerdo con la medida, fue removido de su cargo a los pocos meses.

martes, 24 de abril de 2012

David Lobo


Nace en Puerto Cabello (Edo. Carabobo) el 21.5.1861
Muere en Caracas el 22.4.1924
Médico cirujano, obstetra, profesor universitario y escritor. Cofundador de la Sociedad Médica de Caracas y su presidente (1920). Fueron sus padres David Lobo y Clara Señor. Cursó estudios primarios y secundarios en los colegios Villegas y Santa María de Caracas, respectivamente. En 1880 ingresó en la Universidad Central de Venezuela donde recibió el título de doctor en ciencias médicas el 10 de octubre de 1886. Por este tiempo contrajo nupcias con Inés Pardo Monsanto. Recién graduado, ejerció la profesión en Caracas hasta 1892. Nombrado secretario de la Legación de Venezuela en Washington, revalidó su título en esa ciudad (1893) y recibió el doctorado en ciencias médicas el 4 de mayo de 1893. Luego de esto en 1898 se residenció en Londres. Al regresar al país en 1900, actuó sucesivamente como internista, ginecólogo, partero y cirujano general, estableciéndose en Caracas donde instaló una clínica con servicio de hospitalización.
En 1908 se desempeñaba como director del hospital Vargas en donde ejerció el cargo de jefe del servicio de Ginecología y Obstetricia. Profesor universitario, regentó las cátedras de Fisiología e Higiene, Terapéutica y Medicina Legal, Ginecología, Obstetricia y Clínica Obstétrica en la Universidad Central de Venezuela. En 1915, dirigió la Escuela de Medicina que, con carácter privado sustituyó luego la respectiva facultad de la Universidad Central de Venezuela cuando esta fue clausurada en 1912. Lobo figura como el primer médico que 1919 práctico en Venezuela las reacciones de Abderhalden y Toman para el diagnóstico biológico del embarazo. Fue cofundador del Colegio de Médicos de Venezuela (1902) y de la Academia Nacional de Medicina (1904), que presidió entre 1918 y 1920, y rector de la Universidad Central de Venezuela desde 1922 hasta su muerte. Además de su profesión como médico, Lobo fue senador por el estado Bolívar en 1922 y ocupó la presidencia del Congreso Nacional. Autor de unos 100 trabajos de índole científica, publicó también diversos ensayos sobre el estado intelectual de Venezuela y acerca del panorama político.

Claudio Bruzual Serra


Nace en Cumaná (Edo. Sucre) en 1853
Muere en Caracas el 13.6.1903
Abogado y político. Candidato presidencial. Fueron sus padres Claudio Bruzual Maza y Josefina Serra Martínez. En 1884, le fue conferido el título de doctor en ciencias políticas por la Universidad Central de Venezuela. A partir de este momento compartió su actividad profesional con frecuentes incursiones en la política nacional. En cuanto a su actividad profesional, fue tan exitoso que se le llegó a considerar uno de los más hábiles litigantes y concienzudos jurisconsultos de Caracas. El prestigio ganado en este campo le valió ser llamado por las más importantes firmas comerciales para confiarle sus asuntos legales, entre ellas la empresa alemana del Gran Ferrocarril de Venezuela. En el mundo político, su gran momento lo experimentó durante el segundo período de gobierno del general Joaquín Crespo (1892-1897), cuando fue ministro 3 veces, desempeñando las carteras de Obras Públicas, Fomento, y Hacienda y Crédito Público. Ocupaba el primero de estos cargos cuando fue nombrado comisionado presidencial para negociar el empréstito venezolano de 1896, contratado con el Disconto Gesellschaft de Berlín. No obstante, las condiciones del empréstito negociado por Bruzual Serra desataron una tempestad política y su actuación como comisionado fue severamente cuestionada.
En 1897, siendo ministro de Hacienda y Crédito Publico, fue mencionado su nombre insistentemente como candidato a la Presidencia de la República, sostenido en esa opción por la esposa de Crespo, Jacinta Parejo. Sin embargo, por encima de este importante respaldo, privaron razones de diversa índole que terminaron impusieron la candidatura de Ignacio Andrade, eclipsándose temporalmente Bruzual del escenario político. Entre 1898 y 1900 fue ministro plenipotenciario de Venezuela en Francia y Alemania; al cesar en la representación diplomática, regresó al país y participó en la Revolución Libertadora, liderada por el banquero Manuel Antonio Matos. Detenido por esa causa, el gobierno del presidente Cipriano Castro lo mantuvo preso hasta 1903, cuando fue entregado a sus familiares poco antes de morir víctima de una tuberculosis avanzada que contrajo en prisión. Entre los estudios relacionados con su vida política figuran la compilación Discursos pronunciados por el Dr. Claudio Bruzual Serra en el Teatro Municipal la noche del 3 de febrero de 1895 en el acto de apoteosis del Gran Mariscal de Ayacucho publicada en 1895; así como el trabajo Estudios sobre la reforma constitucional publicado en 1889.

Cipriano Castro


Nace en Capacho (Edo. Táchira) el 12.10.1858.
Muere en Santurce (Puerto Rico) el 4.12.1924.
Cipriano Castro
Cipriano Castro
Ilustración realizada por Francisco Maduro.
Militar y político tachirense, presidente de la República (1899-1908) e iniciador de una nueva y larga hegemonía en la historia política de Venezuela: las de los Andinos (1899-1945). Hijo de José del Carmen Castro, agricultor de mediana posición y de Pelagia Ruiz. Después de realizar sus primeros estudios en su pueblo natal y en la ciudad de San Cristóbal, prosigue su formación en el Colegio Seminario de Pamplona, Colombia (1872-1873). No obstante, dada su inclinación hacia la política, desatiende la educación formal para iniciarse en el conocimiento de los postulados del movimiento liberal colombiano. En tal sentido, no sólo examina los escritos de sus dirigentes más progresistas, entre ellos el poeta y panfletario José María Vargas Vila, sino que asiste como espectador a las concentraciones masivas del partido liberal de ese país. Finalmente, abandona la carrera eclesiástica para retornar a San Cristóbal, donde empieza a trabajar como dependiente de la casa Van Dissel, Thies y Cía, empleo que dejará para incursionar de manera definitiva en el mundo de la política.
Casa natal de Cipriano Castro
Casa natal de Cipriano Castro en Capacho
Mural de Cipriano Castro
Mural a la entrada de la casa natal de Cipriano Castro
En 1876 se opone a la candidatura del general Francisco Alvarado a la presidencia del estado Táchira. En 1878 trabajaba como administrador del periódico El Álbum cuando participó en la toma de San Cristóbal junto con un grupo de autonomistas que rehusaban a someterse a la autoridad del nuevo presidente del estado. En 1884, como consecuencia de un incidente con el párroco de Capacho, el padre Juan Ramón Cárdenas, es encarcelado en el retén de San Cristóbal de donde se fuga, a los 6 meses, para refugiarse en Cúcuta. Allí conoce a su futura esposa, la joven Zoila Rosa Martínez, conocida posteriormente como doña Zoila. Dos años después regresa al Táchira, acompañando las fuerzas invasoras de los generales Segundo Prato, Buenaventura Macabeo Maldonado y Carlos Rangel Garbirias, quienes, una vez más, enarbolan la bandera autonomistas frente a los atropellos del gobernador de la sección del gran estado Los Andes, general Espíritu Santo Morales. Durante el desarrollo de esta invasión, Castro derrotó al coronel Evaristo Jaimes en Capacho Viejo y al propio gobernador Morales en Rubio, lo que le valió ser ascendido a general y convertirse en un importante figura política dentro del gran estado Los Andes. Según lo refiere la tradición histórica, fue en el entierro de Evaristo Jaimes - quien murió en combate - que Castro conoce a Juan Vicente Gómez, su futuro compadre y compañero de armas. En 1888, cuando Carlos Rangel Garbiras es designado presidente del gran estado Los Andes, Castro accede a la gobernación de la sección Táchira, posición desde la cual comenzará a construir su propia base de poder regional.
En 1890 se encarga de la Comandancia de Armas y posteriormente es electo diputado por la sección Táchira al Congreso Nacional. La actuación de Castro en el Parlamento le permitió darse a conocer entre las esferas políticas caraqueñas, y en especial en el círculo del entonces presidente Raimundo Andueza Palacio, con quien comulga en sus planes continuistas. Con el objeto de apoyar de manera efectiva a Andueza regresa Castro al Táchira en marzo de 1892, donde recibe la colaboración de Juan Vicente Gómez, Emilio Fernández y Francisco Antonio Colmenares Pacheco, con quienes organiza un ejército para enfrentarse a la Revolución Legalista que se ha fomentado en todo el país, y que tiene entre sus principales jefes a Joaquín Crespo.
Cipriano Castro y Juan Vicente Gómez
Cipriano Castro y Juan Vicente Gómez
Luego de exitosos combates en Palmira y San Juan de Lagunillas, entra a Mérida con la intención de marchar hacia Caracas, pero el avance de Joaquín Crespo contra las fuerzas anduecistas, indicativo de una masiva victoria de la revolución, lo obliga a desistir en su apoyo a Andueza. Por tal motivo, marcha al exilio y permanece 7 años (1892-1899) en la hacienda Los Vados, en las cercanías de Cúcuta, mientras Gómez se establece en una finca vecina.
En 1898 a medida que aumentaba la desestabilización del nuevo gobierno de Ignacio Andrade, crece el dinamismo de los partidarios de Castro, que a la postre formarán un Comité Revolucionario. A principios de 1899, luego de conversaciones infructuosas con Rangel Garbiras, con el fin de realizar una acción conjunta, Castro decide organizar junto con Juan Vicente Gómez y otros copartidarios, la denominada Revolución Liberal Restauradora, que comenzó con la invasión del territorio nacional, el 23 de marzo de 1899. Dicho movimiento revolucionario triunfa luego de librarse algunos combates, por lo que el presidente Andrade abandona el país ante el incontenible avance de Castro, quien finalmente entra en Caracas el 22 de octubre de 1899 encargándose de la presidencia de la República hasta diciembre de 1908.
Cipriano Castro
Una vez en el poder Cipriano Castro tuvo que afrontar una fuerte oposición política por parte de sectores tanto nacionales como internacionales. En tal sentido, tenemos el estallido de la Revolución Libertadora (1901-1903), liderada por el banquero Manuel Antonio Matos y que contó con el apoyo financiero de compañías extranjeras; el bloqueo de las costas venezolanas por parte de las armadas de Inglaterra, Alemania e Italia (diciembre 1902-febrero 1903) que motivó la célebre proclama de Castro: "Venezuela, la planta insolente del extranjero ha profanado el sagrado suelo de la patria"; y "La Conjura" (1907), complot palaciego que se generó en torno a su ausencia del gobierno por motivos de salud. En síntesis, para poder superar la oposición a su gobierno y consolidarlo, Castro tuvo que liquidar los centros dispersos de poder político (caudillos) y preparar el advenimiento de un régimen plenamente autoritario, lo que no dejó de provocar la reacción de ciertos sectores separados del poder. En noviembre de 1908 con el objeto de someterse a una riesgosa operación quirúrgica en Alemania, deja en el poder transitoriamente al vicepresidente de la República, general Juan Vicente Gómez; quien aprovecha las circunstancias para dar un incruento golpe de Estado, el 19 de diciembre de ese año. Una vez alejado del poder y negada la posibilidad de regresar a Venezuela, Castro sufrió el acoso de las potencias resentidas por la política que mantuvo hacia ellas durante los 8 años que estuvo en el poder. Al carecer de los recursos para efectuar una invasión armada, se marcha a Madrid para luego convalecer de su operación en París y en Santa Cruz de Tenerife.
A fines de 1912 pretende pasar una temporada en Estados Unidos, pero es apresado y vejado por las autoridades de inmigración y obligado a marcharse en términos perentorios (febrero 1913). Finalmente se establece en Santurce, Puerto Rico (1916), bajo una estrecha vigilancia por parte de espías enviados por Juan Vicente Gómez. En 1917, a pesar de sus pésimas relaciones con el gobierno de Estados Unidos, funcionarios de este país, disgustados por la actitud neutral de Gómez ante los sucesos de la Primera Guerra Mundial, establecen contacto con él para que encabezara una posible reacción en contra del gobierno venezolano, lo que no obstante rechaza. Sus restos reposaron en el cementerio de San Juan de Puerto Rico hasta el 25 de mayo de 1975, cuando fueron repatriados e inhumados en un mausoleo de su pueblo natal.

César Zumeta


Nace en San Felipe (Edo. Yaracuy) en 1860
Muere en París el 28.8.1955
César Zumeta
César Zumeta
Ilustración realizada por Francisco Maduro
Escritor, periodista, diplomático y político. Figura como uno de los ideólogos del régimen de Juan Vicente Gómez. Abandonado por sus padres fue criado por Tomasa Zumeta de Foxerost. La educación secundaria la realizó en el colegio Santa María. En la Universidad Central de Venezuela donde ingresó para estudiar derecho, tuvo su primer contacto con la doctrina positivista. No obstante, no concluye la carrera debido a su expulsión del país en 1883 debido a su oposición al gobierno de Antonio Guzmán Blanco, la cual expresó en artículos publicados en el periódico El Anunciador del cual fue fundador junto con Teleóforo Silva Miranda. En 1884 regresa a Venezuela encontrándose en el poder Joaquín Crespo, pero al hacer críticas a su gobierno es expulsado de nuevo, esta vez con destino a Nueva York. En la capital estadounidense ejerció el periodismo, escribiendo en la revista La América (1884-1889), junto a personajes de la talla de José Martí y Juan Antonio Pérez Bonalde.
En 1890, regresa al país por invitación del presidente Raimundo Andueza Palacio y asume la dirección del periódico El Pueblo. Al año siguiente fue designado director de El Universal, siendo también cofundador y colaborador de La Revista Universal Ilustrada. Sin embargo, las presiones ejercidas por el nuevo presidente Joaquín Crespo sobre la prensa, lo obligan a marcharse a Estados Unidos. En este país dirigió la Casa Editorial Hispanoamericana en 1894. Entre 1894 y 1895 permanece en el país, participando en la fundación de la revista Cosmópolis, tras lo cual volvió al extranjero. De este período datan sus escritos más difundidos, en especial El continente enfermo (1899) y La ley del cabestro (1902), así como los textos recogidos bajo los siguientes títulos: Escrituras y lecturas (1899), Tiempo de América y Europa (1889-1916) y Las potencias y la intervención en Hispanoamérica (1889-1908). En 1901, tras regresar al país es nombrado senador por el estado Bermúdez. En 1902, ante el bloqueo de las costas venezolanas por potencias extranjeras, colabora estrechamente con el presidente Cipriano Castro, quien nombrándolo cónsul general en Inglaterra le encarga, junto con el publicista español Luis Bonafoux, cambiar la imagen de Venezuela en Europa. No obstante, diferencias con el régimen castrista le hacen romper con él y pasarse a la oposición.
En 1908, regresa a Venezuela tras la toma del poder por parte de Juan Vicente Gómez. Dentro del régimen gomecista ocupó diversos cargos y funciones tales como: en 1910, representa al presidente Gómez en la conmemoración del centenario de la independencia de Argentina; en 1911, dirige la organización y celebración del Congreso de Municipalidades; en 1913, se desempeña como director de Política del Ministerio de Relaciones Interiores y en 1914, es titular de dicho despacho ejecutivo. Asimismo, desde 1915 hasta 1932, permaneció en el exterior desempeñando labores diplomáticas, siendo una de las más importantes la representación de Venezuela ante la Sociedad de las Naciones, cuyo Consejo y Asamblea llegó a presidir en 1930. En términos generales, la contribución de Zumeta a la dictadura de Gómez no se limitó al desempeño de cargos públicos, sino al hecho de convertirse en uno de sus principales justificadores, al esgrimir la famosa bandera del "Orden y Progreso". En relación a lo literario, Zumeta es considerado como uno de los autores que a fines del siglo XIX, abren el camino al movimiento modernista y al cosmopolitismo en Venezuela. Individuo de número de la Academia Nacional de la Historia, se incorporó a esta institución el 3 de junio de 1932. Al igual que otros personajes de nuestra historia estuvo vinculado a la masonería, siendo Masón en grado 33 y gran maestro de la Gran Logia de la República de Venezuela entre 1913 y 1915. Aunque falleció en París el 28 de agosto de 1955, sus restos fueron repatriados al poco tiempo.

Carlos Rangel Garbiras


Nace en San Cristóbal (Edo. Táchira) en 1854
Muere en Caracas el 23.3.1910
Célebre caudillo del siglo XIX venezolano. Fueron sus padres Carlos Rangel Pacheco y Dolores Garbiras. Su abuelo José Antonio Rangel, fue prócer de la Independencia de Venezuela. Comenzó estudios de medicina en la Universidad de Los Andes, pero tuvo que interrumpirlos para asumir el cargo de diputado por el estado Táchira al Congreso Nacional (1877) donde destacó por oponerse a la proposición, finalmente aprobada, de donar 100.000 pesos al presidente Francisco Linares Alcántara. En 1878, reinicia sus estudios de medicina en París, graduándose como médico en 1881. Ese mismo año regresa al Táchira y se convierte en jefe local del Partido Conservador. Gobernador de la sección Táchira del Gran Estado de los Andes (1886), llega a ocupar la presidencia de dicha entidad en 1888, nombrando como tal, gobernador de la sección Táchira a Cipriano Castro. En 1890, es presidente del Senado, por lo que le toca tomar juramento al nuevo presidente constitucional Raimundo Andueza Palacio.
Ministro plenipotenciario de Venezuela en España, renuncia al cargo en septiembre de 1891. Después de haber buscado una solución que le quitase a Joaquín Crespo el pretexto para alzarse en armas en nombre de la legalidad, Rangel Garbiras decidió apoyar el continuismo de Andueza (quien pretendía extender su mandato presidencia de dos a cuatro años). Por tal motivo, siendo senador principal por el Gran Estado de los Andes (1892), se levanta en armas en el Táchira a favor del Gobierno anduecista y, pese a los éxitos militares que alcanzan, tanto como él como su subalterno Cipriano Castro, el movimiento fracasa. Apresado por Crespo en noviembre de 1893, fue liberado en 1893, tras lo cual se exilia en la ciudad fronteriza colombiana de Cúcuta desde donde promueve varias incursiones a territorio venezolano (1895 y 1898), las cuales fueron derrotadas. Luego de esto, se declara a favor del Partido Liberal Nacionalistas y de su jefe, el general José Manuel Hernández, el Mocho, a la vez que gradualmente de su antiguo compañero Cipriano Castro cuyas simpatías liberales se acrecientan durante el exilio en Colombia.
A comienzos de 1899, se produce cierto acercamiento entre «castristas» y «rangelistas» con el fin de concertar una acción común contra el gobierno del presidente Ignacio Andrade; pero no logran ponerse de acuerdo y Castro decide actuar por su cuenta, llevando a cabo el movimiento de la Revolución Restauradora. Por su parte, desde Cúcuta Rangel Garbiras entra en contacto con representantes del Gobierno conservador colombiano que le prometen ayuda en hombres y parque con el fin de promover un alzamiento contra Cipriano Castro, cuya ayuda a las guerrillas liberales de ese país se hace cada vez más evidente. Finalmente, Rangel Garbiras acepta y a la cabeza de un ejército de 5.000 colombianos, invade el Táchira (25.7.1901); Castro le opone un ejército de venezolanos, comandado por el jefe liberal colombiano, el general Rafael Uribe Uribe, quien logra derrotar la invasión (29.7.1901). En febrero y noviembre de 1902, Rangel Garbiras renueva sus intentos de invasión al apoyar a la Revolución Libertadora, pero ambas oportunidades es rechazado. Exiliado en Cúcuta hasta la caída de Cipriano Castro (19.12.1908), se incorpora como miembro principal del Consejo de Gobierno creado por el nuevo presidente Juan Vicente Gómez (13.8.1909).

Carlos Irázabal


Nace en Zaraza (Edo. Guárico) el 14.8.1907
Muere en Caracas el 7.12.1985
Abogado, diplomático, escritor y político. Figura como uno de los activistas de izquierda que en Colombia suscribieron el llamado Plan de Baranquilla (1931). Fueron sus padres Carlos Irázabal Pérez y Enriqueta Tirado. La primaria la realizó en Zaraza. En 1919 se trasladó con su familia a Caracas, cursando bachillerato en el Colegio Salesiano y en el Liceo Caracas. Ingresó a la Universidad Central de Venezuela para cursar derecho. Participó en los sucesos de febrero de 1928 durante la Semana del Estudiante, por lo que fue apresado junto con algunos de sus compañeros y enviado al castillo de Puerto Cabello donde permaneció por un tiempo. Luego, con motivo del alzamiento del Cuartel del Cuño en abril de ese año, cuyo jefe fue el capitán Rafael Alvarado Franco, se le detuvo en Barquisimeto siendo recluido en el castillo de “Las Tres Torres” y luego fue trasladado al castillo de Puerto Cabello. En 1930, tras su liberación retomó los estudios de derecho, los cuales culminó al año siguiente. En 1931, fallecido su padre, quien había sido detenido y encarcelado en el castillo de Puerto Cabello, decidió marcharse de Venezuela.
Encontrándose en Barranquilla (Colombia), entró en contacto con otros líderes políticos exiliados como Rómulo Betancourt, Raúl Leoni, Ricardo Montilla y Manuel Felipe Rugeles. Después de 6 meses en el hermano país, decidió partir hacia Trinidad, donde coincidió con Miguel Otero Silva. Posteriormente se radicó en España, país en el que estaba residenciada su familia y en el que mantuvo relaciones con muchos exiliados e intervino en actos organizados en contra del régimen del general Juan Vicente Gómez. En 1936, regresó a Venezuela y se dedicó a la actividad política. Durante este tiempo ingresó al Partido Revolucionario Progresista (PRP) organización de tendencia marxista, y estuvo vinculado a la Organización Venezolana (ORVE), fundada por Rómulo Betancourt con la finalidad de unificar a los partidos políticos de carácter progresista que hacían oposición al régimen del general Eleazar López Contreras. En 1937 fue expulsado del país junto con un grupo de dirigentes políticos considerados comunistas por el gobierno de López Contreras. Después de una breve estadía en México regresó clandestinamente a Venezuela, siendo descubierto y recluido en el castillo de San Carlos, primero, y en el castillo de Puerto Cabello después. Al poco tiempo fue liberado y deportado de nuevo a México en donde estuvo hasta principios de los años 40. De regreso al país retomó la actividad política y ejerció como abogado. En 1941 fundó junto con Francisco “Kotepa” Delgado y Miguel Otero Silva el semanario humorístico El Morrocoy Azul. En 1944 el presidente Isaías Medina Angarita lo designó miembro de la Comisión Preparatoria de la Ley de Reforma Agraria. En enero de 1945 resultó electo diputado al Congreso Nacional por el Distrito Federal, representando al partido Unión Popular Venezolana (UPV), agrupación de orientación comunista que apoyaba al presidente Medina Angarita; ese mismo año fue designado miembro del Consejo Supremo Electoral. Derrocado el gobierno de Medina se dedicó al ejercicio del periodismo y al trabajo en la empresa privada. En 1958, tras la restauración de la democracia, fundó junto Alejandro Hernández, Raimundo Aristiguieta y Luis Hernández Solís, la Asociación Pro-Venezuela, organismo del cual fue vicepresidente ejecutivo. Entre 1959 y 1982 se desempeñó en la carrera diplomática, ocupando los siguientes cargos: cónsul general de Venezuela en Ámsterdam, embajador plenipotenciario en Holanda, y embajador en Trinidad y Tobago, y República Dominicana. Tras su jubilación como diplomático se dedicó a la actividad privada, siendo asesor de la presidencia de Alimentos Margarita. Como escritor, Irazábal fue autor de 2 libros, Hacia la democracia (1939) y Venezuela esclava y feudal (1961), en las que hace, por primera vez, un análisis de la historia de Venezuela desde una perspectiva marxista, constituyendo el inicio de lo que será una corriente de interpretación sistemática de la realidad venezolana en la cual se utilizan las categorías del materialismo histórico para explicar los problemas económicos y políticos de la sociedad venezolana.

Carlos Delgado Chalbaud


Nace en Caracas el 20.01.1909.
Muere en Caracas el 13.11.1950.
Formó parte de la generación de jóvenes militares (Marcos Pérez Jiménez, Luis Llovera Páez), que llegó al poder a raíz del golpe de Estado que derrocó a Isaías Medina Angarita el 18 de octubre de 1945, y que rigieron los destinos de Venezuela hasta el 23 de enero de 1958. Su muerte acaecida el 13 de noviembre de 1950, ocurrió bajo circunstancias extrañas que han suscitado varias especulaciones. Hijo del general Román Delgado Chalbaud y de Luisa Elena Gómez Velutini. Apenas había cumplido los 4 años de edad cuando su padre es encarcelado en La Rotunda por orden del general Juan Vicente Gómez, quien era su padrino. Viaja con su familia al exilio, a París, donde realiza sus estudios secundarios en el Lycée Lakanal. En 1927, luego de ser liberado, se reúne nuevamente Ramón Delgado Chalbaud con su familia en París, comenzando además los preparativos de una invasión para derrocar a Gómez. En este ambiente conspirativo en el que crece Carlos, tiene la oportunidad de tratar de cerca a los exiliados venezolanos residentes en Europa, entre los cuales destacan viejos antigomecistas como José Rafael Pocaterra y Rufino Blanco Fombona, así como algunos miembros de la denominada “generación del 28”, que llegaron a París a raíz de los acontecimientos de febrero y abril de 1928, entre otros, Armando Zuloaga Blanco y Miguel Otero Silva.
Fue miembro de la expedición del Falke, la cual desembarcó el 11 de agosto de 1929 en las costas de Cumaná, con el objeto de derrocar la dictadura de Juan Vicente Gómez. Ante el fracaso de la operación y la muerte de su padre, regresa a París donde completa sus estudios de ingeniería en la École des Travaux Publics. Se casa durante este tiempo, con una estudiante de origen rumano, Lucía Devine, de filiación comunista, frecuentando con ella los círculos radicales universitarios parisinos estableciendo contactos con prácticamente todos los grupos de exiliados, tanto europeos como latinoamericanos, que residían en la capital francesa. Trata sin mucho éxito, de encabezar un nuevo plan de invasión a Venezuela y para ello entra en contacto con los amigos de su padre y viaja a Barcelona (España) donde establece lazos de amistad con Rómulo Gallegos en cuya casa se hospeda. Luego de la muerte del general Gómez (17.12.1935), regresa a Venezuela. El presidente Eleazar López Contreras considera entonces la posibilidad de incorporarlo a las Fuerzas Armadas, pero antes lo envía nuevamente a Francia con el fin de que complete sus estudios. Graduado de ingeniero en 1937, asiste a la Escuela Superior de Guerra de Versalles (1938) y al volver a Venezuela, es incorporado al ejército como capitán adjunto al servicio de Ingeniería Militar en Caracas (1939) y luego como capitán comandante de la segunda compañía del batallón de ingenieros Francisco Avendaño (1941).
Posteriormente forma parte de la nueva generación de oficiales, cuyas aspiraciones en cuanto al cambio institucional del país llevan a la preparación del golpe de Estado del 18 de octubre de 1945. En el rol de capitán jefe de estudios de la Academia Militar de Caracas, se alza en armas contra el gobierno del Presidente Isaías Medina Angarita formando parte de la Junta Revolucionaria de Gobierno (19.10.1945), encargándose además del Ministerio de Guerra y Marina, cuya denominación cambia al de Ministerio de Defensa. Ratificado en ese cargo por el presidente Rómulo Gallegos (febrero 1948), Delgado Chalbaud, como figura destacada de las Fuerzas Armadas, cristaliza a su alrededor la creciente oposición al gobierno de Acción Democrática. El golpe de Estado perpetrado por las Fuerzas Armadas el 24 de noviembre de 1948 que derroca a Rómulo Gallegos lleva a Delgado Chalbaud a asumir el poder, como presidente de la Junta Militar de Gobierno que integra junto a Pérez Jiménez y Luis Llovera Páez. A comienzos de 1950, se discute sobre un acuerdo para convocar a elecciones, disolver la Junta Militar y entregarle la Presidencia a un candidato de entendimiento entre los partidos políticos y las Fuerzas Armadas que sería el propio Delgado Chalbaud, quien se fue perfilando como una personalidad política de gran importancia. Sin embargo, el 13 de noviembre de 1950 es secuestrado por un grupo encabezado por Rafael Urbina López, siendo asesinado en una casa de la urbanización Las Mercedes de Caracas, propiedad de Antonio Aranguren. Las circunstancias que rodearon la muerte de Carlos Delgado Chalbaud han suscitado numerosas especulaciones, siendo la más común, la que apunta a Marcos Pérez Jiménez como presunto autor intelectual de su secuestro y asesinato.

Carlos Benito Figueredo


Nace en San Carlos (Edo. Cojedes) el 20.4.1857
Muere en Caracas c. 1935
Periodista, político y diplomático venezolano. Se destacó por llevar a cabo labores policiales y de espionaje durante los gobiernos de Cipriano Castro y Juan Vicente Gómez, con la finalidad de conocer las actividades de los movimientos de posición en el exterior. Fueron sus padres el general Benito María Figueredo y Filomena Figueredo. También era pariente del coronel de la Independencia Fernando Figueredo Mena. Luego de cursar estudios primarios y secundarios en su ciudad natal, se trasladó a Caracas para realizar estudios de derecho en la Universidad Central de Venezuela. Dos años después, abandonó los estudios para incorporarse al Ministerio de Relaciones Exteriores como secretario del cónsul de Venezuela en Trinidad. En 1882 regresó al país y se dedicó al periodismo. Fue colaborador del diario La Opinión Nacional de Caracas y fundador en esa misma ciudad de El Granuja (1885).
Entre 1887 y 1888 fue secretario de la Cámara del Senado. Luego vinculado estrechamente con el general Antonio Guzmán Blanco, fue designado secretario del Consulado General de Venezuela en España (1888-1889). Desde ese cargo realizó gestiones de diversa índole que le permitieron localizar importantes documentos sobre el problema limítrofe que para entonces confrontaba Venezuela con la Guayana Británica. Envió la información recabada al ministro plenipotenciario de Venezuela, general Guzmán Blanco, quien valiéndose de esa documentación planteó al gobierno inglés, a través de intermediarios, que la frontera debería fijarse en el río Esequibo. A mediados de 1889, Guzmán Blanco renunció a su cargo diplomático, al tiempo que Figueredo dejó el consulado español y viajó a Nueva York. En 1890 regresó al país y se residenció en Barcelona (estado Anzoátegui), donde se desempeñó como secretario general del presidente del estado, general Domingo Monagas. En 1891 fundó en esa población oriental el periódico El Resumen. Posteriormente fue nombrado jefe de Estado Mayor y auditor de guerra del Ejército de Oriente. Luego del derrocamiento del presidente de la República Raimundo Andueza Palacio (marzo, 1892) viajó a Curazao y Nueva York, donde permaneció hasta 1895 cuando regresó al país y asumió nuevamente la dirección del periódico El Granuja.
En 1897 fue designado comisario general del territorio federal Delta Amacuro, por el presidente de la República Joaquín Crespo. Sin embargo, a los pocos meses renunció al cargo y regresó a la capital para continuar al frente de su empresa periodística, la cual fue clausurada al año siguiente por el presidente Ignacio Andrade, acusándola de fomentar la revolución publicando diariamente noticias de la guerra. Durante el gobierno de Cipriano Castro se encargó de la Agencia Comercial de Venezuela en Curazao desde septiembre de 1900 hasta diciembre de 1901 cuando por un breve período ocupó el mismo cargo en Trinidad para luego volver a la oficina de Curazao. Desde esa posición, más que realizar gestiones relativas a las negociaciones comerciales, se ocupó de informar sobre los movimientos de exiliados de manera detallada y con frecuencia interdiaria; envió recortes de prensa, comentó las entradas y salidas de los enemigos del gobierno e informó de los fines e integrantes de las reuniones que se hacían en la isla. Figueredo fue uno de los informantes de los preparativos de la Revolución Libertadora (1901), alertando a Castro sobre cada una de las actividades de sus enemigos: Eugenio Segundo Riera, Nicolás Rolando, Ignacio Andrade, Juan Pablo Peñaloza, Manuel Antonio Matos, entre otros. Como premio a su lealtad, Castro lo nombró cónsul de Venezuela en Curazao (1903) y Nueva York (1904-1907), cumpliendo desde este último cargo la misma actividad de espionaje. En 1907 fue acusado de haber cometido irregularidades administrativas, siendo destituido del cargo por el propio Castro. En Madrid publicó el libro Presidenciales (1908), en donde narra sus relaciones personales y políticas con los presidentes de Venezuela, desde Antonio Guzmán Blanco hasta Cipriano Castro. Entre 1910 y 1916 se dedicó nuevamente al periodismo, colaborando en El Universal y El Nuevo Diario. En 1918 fue designado de nuevo cónsul de Venezuela en Nueva York, cumpliendo desde allí las mismas funciones de espionaje, que realizó durante el gobierno de Castro. Desde Nueva York, primero, y luego, por un corto período desde Madrid, se ocupó de informar a Juan Vicente Gómez de las conspiraciones que se fraguaban en su contra, así como de comentarle las noticias que acerca de Venezuela se publicaban en la prensa norteamericana. En 1929 abandonó la diplomacia y regresó al país, incorporándose como periodista al diario caraqueño La Esfera.

Carlos Alberto D’Ascoli


Nace en Caracas en 1899
Muere en Caracas el 7.12.1985
Carlos Alberto D’Ascoli
Carlos Alberto D’Ascoli
Ilustración realizada por Francisco Maduro.
Economista, abogado y político venezolano. Como miembro fundador en Barranquilla de la Agrupación Revolucionaria de Izquierda (ARDI), suscribió el llamado Plan de Barranquilla. Sus estudios primarios y secundarios los realizó en Cumaná, ciudad donde es llevado a temprana edad. Se gradúa de economista en la Universidad de Columbia (Estados Unidos) y luego sigue estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de París y en la Escuela Libre de Ciencias Políticas de esa ciudad. Director de la Liga Panamericana de Estudiantes y de la Asociación General de Estudiantes Latinoamericanos (AGELA), representando a esta última organización en el Congreso de la Federación Internacional de Estudiantes celebrado en Roma (1927) donde forma parte del grupo antifascista. Miembro fundador en Barranquilla de la Agrupación Revolucionaria de Izquierda (ARDI, 1931), se desempeña como profesor en la Escuela Libre de Derecho de Panamá (1932-1933), en la Escuela Normal de Bogotá (1933-1934) y en el gimnasio educacional el 24 de Mayo de Quito (1935).
A su regreso a Venezuela, participa en la fundación del Movimiento de Organización Venezolana (ORVE) donde ocupa el cargo de secretario de cooperación (1936), así como en la fundación del Partido Democrático Nacional (PDN) en cuya Directiva ocupa el cargo de secretario de Relaciones Interiores (28.10.1936). Detenido en Puerto Cabello durante el gobierno de Eleazar López Contreras, es expulsado de Venezuela (13.3.1937) y permanece exiliado en Chile y Colombia hasta 1939. Dirigente del PDN clandestino a su regreso a Venezuela, hace campaña por la candidatura simbólica de Rómulo Gallegos a la presidencia de la República (1941). Miembro fundador de Acción Democrática (13.9.1941), forma parte del Comité Directivo Nacional de dicho partido. Profesor en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Central de Venezuela y presidente de la Sociedad de Estudios Económicos de Caracas, fue nombrado ministro de Hacienda durante el gobierno de la Junta Revolucionaria presidida por Rómulo Betancourt (1945-1947). Desterrado del país a raíz del golpe de Estado que derrocó a Gallegos el 24 de noviembre de 1948, regresa a Venezuela en 1958 tras la caída de Marcos Pérez Jiménez. Senador por el estado Sucre (1958-1963) y asesor del partido Acción Democrática en asuntos económicos, a la vez que proseguía su carrera docente en la Universidad Central de Venezuela. D’Ascoli fue autor de varias obras sobre teoría e historia económica.

miércoles, 18 de abril de 2012

Antonio Aranguren


Nace en Caracas en 1868
Muere en Caracas el 31.8.1954
Empresario y político. El 28 de febrero de 1907, recibe del gobierno de Cipriano Castro una importante concesión (conocida en la historiografía petrolera venezolana como la Concesión Aranguren.) para desarrollar durante 50 años yacimientos de petróleo y asfalto en los distritos Maracaibo y Bolívar del estado Zulia. Sin embargo, al no haber podido conseguir apoyo financiero alguno en Venezuela para iniciar la explotación, viaja a Londres en 1910 con el fin de interesar a inversionistas británicos en su proyecto. Durante este periplo logra negociar la parte petrolera de su concesión, a través de la formación de la Venezuelan Oil Concessions Ltd. (VOC) (23.5.1913) de la cual es importante accionista. Con esta compañía, posteriormente adquirida por la Royal Dutch-Shell, operación en la cual participa el propio Aranguren, se inicia en Venezuela la era del petróleo.
En 1917, Juan Crisóstomo «Juancho» Gómez, hermano del presidente Juan Vicente Gómez, intenta ante los tribunales una demanda por la cesión de la cuarta parte de la Concesión Aranguren a uno de sus testaferros, Lorenzo Mercado. Aunque la sentencia le es favorable, Aranguren resuelve distanciarse del régimen gomecista, fijando su residencia en Europa; sus oficinas en Londres, así como su apartamento del hotel Lutecia, en París, se convierten en lugar de reunión para los exiliados venezolanos quienes acuden ante él a solicitar su apoyo financiero para proyectos de revolución, haciéndole entrever la posibilidad de ocupar la presidencia de la República una vez derrocado el gobierno del general Gómez. Si bien Aranguren brinda ayuda a expediciones como las del vapor Angelita (1922), del Falke (1929) o del vapor Superior (1931), es una colaboración módica. En este período establece, en particular, relaciones de amistad con Rafael Simón Urbina, quien lo considerará como una suerte de mentor político. En 1936 una vez que arriba al poder Eleazar López Contreras, Aranguren regresa a Venezuela, dedicándose a sus negocios particulares. Pasado el tiempo, su nombre vuelve a figurar en el escenario político, ya octogenario, al encontrarse involucrado en el asesinato del coronel Carlos Delgado Chalbaud, presidente de la Junta Militar de Gobierno (13.11.1950), crimen perpetrado en una casa de su propiedad, situada en la urbanización Las Mercedes de Caracas por su protegido Rafael Simón Urbina. Arrestado y encarcelado (diciembre 1950-abril 1951), finalmente Aranguren es liberado sin que se haya podido determinar el grado exacto de su vinculación con este magnicidio de la historia política venezolana.

sábado, 7 de abril de 2012

Alberto Smith


Nace en Nace en Caracas en 1861
Muere en Caracas el 26.6.1942
Ingeniero, político y funcionario de diversos gobiernos venezolanos. Fueron sus padres Guillermo Smith, uno de los oficiales de la Legión Británica que participó en la Guerra de Independencia venezolana, y Concepción Millares. Cursó estudios superiores en la Universidad Central de Venezuela, donde obtuvo los títulos de agrimensor (1879), doctor en filosofía (2.9.1881) e ingeniero civil (1883), completando su formación en Inglaterra (1883-1885). Trabajó en la construcción del paseo Guzmán Blanco de Caracas (hoy) conocido como El Calvario), y en tendido de un tramo del Gran Ferrocarril de Venezuela, concluido en 1888. Fue socio fundador de la Electricidad de Caracas (1895), de la Fábrica Nacional de Cementos y del Jockey Club de Caracas. Durante la segunda presidencia de Joaquín Crespo, desempeñó el Ministerio de Fomento (1895) y asumió el cargo de rector de la Universidad Central de Venezuela (30.12.1897). A finales del mandato de Cipriano Castro, fue enviado a Perú en calidad de ministro plenipotenciario y cumplía esta responsabilidad cuando Juan Vicente Gómez asumió el poder. Diputado en 1910 y rector de la Universidad Central de Venezuela (1911), se opuso a la maniobra continuista de Gómez en 1913, abandonando el país como muestra de su rechazo a dicha acción. Viajó por Sudamérica, Estados Unidos y Europa, radicándose finalmente en Cuba donde fue director de un ingeniero azucarero.
En 1929, fue vicepresidente de la denominada Junta de Liberación Nacional, organizada en París por el general Román Delgado Chalbaud, y que fue el preludio a la Expedición del Falke a las costas cumanesas. Durante su estadía en la capital francesa, Alberto Smith publicó su obra Formación del estudiante, del profesional y del ciudadano, tradujo al español el Manual de ingenieros de Trautwine. Tras la muerte de Gómez en diciembre de 1935, regresó a Venezuela después de 22 años de exilio. En 1936 ocupó por tercera vez, el rectorado de la Universidad Central de Venezuela y sustituyó a Rómulo Gallegos como ministro de Instrucción Pública (mayo de 1936) durante el gobierno de Eleazar López Contreras, cargo desde el cual desplegó una intensa labor dentro de la cual se encuentra la fundación del liceo Fermín Toro y el Instituto Pedagógico Nacional, el decreto de la Oficina de Educación Física Nacional y la aprobación del reglamento de la Escuela Nacional de Artes Plásticas. Asimismo, instituyó 3 premios para estimular los estudios y la investigación en historia, ciencias y literatura. Entre 1940 y 1941, fue embajador de Venezuela ante los gobiernos de Cuba, Haití y Santo Domingo, con sede en La Habana. En 1941 fue incorporado como miembro de la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales.

miércoles, 4 de abril de 2012

Abel Santos


Nace en San Cristóbal (Edo. Táchira) en 1863
Muere en Caracas en 1933
Abogado y político. Ministro de Hacienda y Crédito Público del gobierno de Juan Vicente Gómez. Los estudios secundarios en Mérida; bachiller en filosofía en 1882, se inscribe en la Universidad de Los Andes donde recibe el título de abogado en 1886. También en Mérida cursó estudios de Medicina. Tras graduarse como abogado se residenció en San Cristóbal donde ejerció su profesión, participando en la fundación del Salón de Lectura de esa ciudad, pronunciando el discurso inaugural en 1907. Formó parte de uno de los primeros gabinetes de Juan Vicente, al ocupar la cartera de Hacienda y Crédito Público (11.8.1909-3.6.1910), desde donde impulsó un importante programa de reformas fiscales y financieras y aprueba una Ley de Bancos, la cual fue promulgada el 25 de junio de 1910, aunque con varias reservas en cuanto a las imprecisiones de su reglamentación. Desplazado del Consejo de Ministros y de la cercanía de Gómez por el grupo encabezado por Francisco González Guinán, Abel Santos opta por regresar a San Cristóbal.
Desde su ciudad natal, quizás motivado por la forma como fue alejado del poder, comienza a criticar de manera extensa y razonada los diferentes proyectos y contratos negociados a instancias de Román Delgado Chalbaud durante el año 1911 tales como el contrato para la creación del Banco Nacional y de su subsidiario, el Banco Hipotecario Nacional; el de la colonización y exploración del Amazonas y los de navegación y administración de las salinas. Nombrado ministro plenipotenciario de Venezuela en Colombia a fines de 1911, Santos caído en desgracia con Gómez, renuncia al cargo y permanece exiliado de 1913 a 1925. Durante parte de este tiempo se instala en Ocaña (Colombia), donde ejerce como médico y presenta un proyecto de código de comercio para el vecino país, el cual es finalmente adoptado. Incluido en el decreto de amnistía del 24 de julio de 1925, Abel Santos regresa a Venezuela y se dedica, nuevamente, a su profesión de abogado y a sus actividades de jurista. Redactor del proyecto para el establecimiento de un Banco Agrícola y Pecuario, contribuye a la fundación de ese instituto en 1928. Consultor jurídico del Ministerio de Relaciones Interiores (1929) y procurador general de la Nación (1931), muere en el ejercicio de este último cargo.

lunes, 2 de abril de 2012

Vidal López


Nace en Río Chico (Edo. Miranda) el 19.4.1918
Muere en Caracas el 20.2.1972
Vidal López
Vidal López
Ilustración realizada por Francisco Maduro
Es considerado por muchos como uno de los jugadores de béisbol venezolanos más completos de todos los tiempos. Fue bautizado por el periodista Candelario Rivero (Chato Candela) como "El Muchachote de Barlovento. Bartolo, el padre de Vidal murió cuando éste tenía 6 años de edad y poco después, en 1927, la madre decidió trasladarse a Caracas con sus hijos, tras recibir una carta de su hermana Petra López, quien ya residía en la capital, en la que le comentaba sobre las bondades de la urbe. Inicialmente, la familia se alojó en una casa de vecindad ubicada entre las esquinas de Ferrenquín a Platanal.
Durante este tiempo, Vidal se desempeñó en diversos trabajos tales como el de mandadero de una familia de apellido Navarro y mensajero en la clínica del Dr. Iturbe. Paralelamente con los trabajos que realizaba, Vidal cursó estudios de primaria en la Escuela de Artes y Oficios del Maestro Lugo, ubicada en los terrenos que ocupa el edificio de el diario El Universal. También en sus ratos libres, ayudaba en las labores eclesiásticas de la iglesia de Altagracia, en la cual llevaba a cabo tareas de monaguillo, oficio en el que conoció al señor Víctor Soto, quien lo estimuló a participar en las "caimaneras" de San Agustín.
Comenzó a practicar el béisbol a los 9 años en las llamadas "partidas sabaneras" caraqueñas que se jugaban en los alrededores del Nuevo Circo y en las cuales se desempeñaba como receptor, pitcher y jardinero.En 1931, vistió la franela del Valdespino de Luis A. Blanco Chataing, el cual fue su primer equipo organizado, con el cual conquistó su primer trofeo como pitcher, tras haber abanicado 122 bateadores en 7 juegos, de los cuales ganó 4, además de cubrir la receptoría o los jardines cuando no lanzaba. Por este tiempo jugó también para los equipos infantiles "Lucky Strike", y el "Unión".
En 1934, cuando apenas contaba con 16 años fue invitado a jugar en La Victoria con el equipo "Concordia" de Gonzalo Gómez, con el que percibiría Bs. 300 mensuales, más hotel y comida, por su actuación en la semana. En esta divisa compartió como lanzador con figuras tales como Alejandro Carrasquel, Balbino Inojosa y el boricua Marcelino Blondet (apodado Moncho El Brujo), entre otras. Luego de esto formaría parte de los conjuntos "Ayarí" y el "Japón", ambos de la ciudad de Barquisimeto, llegando a ganar con éste último el fabuloso sueldo para la época, de 700 Bs. mensuales. También jugó en Maracaibo y otras ciudades, donde se desempeñó como lanzador y cuarto bateador.
En 1938, debutó en el béisbol de Puerto Rico con la divisa Caguas, conectando 2 jonrones y un tubey. En 1948, formó parte del Magallanes, pero le llamaron de Puerto Rico, Cuba y de México, donde tuvo destacadas actuaciones como jonronero y lanzador. De los países donde jugó México, fue donde tuvo mejor desempeño, ganando 17 juegos y perdiendo uno como pitcher y bateando un average de 345.
En 1951, jugó en la República Dominicana, donde obtuvo un average de bateo de 359. En las temporadas en las que participó en el béisbol venezolano (1946-1955), consiguió un promedio de bateo de 307 puntos (279 hits en 910 veces al bate), aunque recopilada su actuación completa, el porcentaje resulta ser más alto.
A pesar de su gran talento como pelotero, no pudo llegar a las Grandes Ligas, ya que en esa época no se permitía en ellas la participación de jugadores negros. En 1955, se retiró como jugador activo, para dedicarse a las labores de entrenador e instructor de béisbol. En su honor un estadio de la Urbanización de El Cafetal de Caracas lleva su nombre y en su pueblo natal hay erigida una estatua con su imagen.

Simón Chávez


Nace en Maiquetía (Edo. Vargas) el 28.10.1912
Muere en Caracas el 27.1.1994
Popular boxeador de las primeras décadas del siglo XX venezolano. Fue conocido con el apodo del "Pollo de la Palmita". En el ámbito deportivo es considerado por muchos como el primer ídolo nacional. Fueron sus padres Martín Chávez y Ángela Regalado.
En 1926, comenzó a estudiar en la Escuela de Artes y Oficios de Caracas, la cual tuvo que abandonar debido a su precaria situación económica.
En 1929, siendo empleado de una farmacia, inició su carrera como boxeador, aunque no fue sino hasta el año siguiente cuando comenzó profesionalmente, al enfrentarse a Rafael Cedeño (15 de marzo de 1930).
En el año de 1930, realizó 12 peleas, resultando ganador en todas éstas, lo que le permitió retar a boxeadores de mayor renombre tales como José de la Trinidad González "Firpo Zuliano", con quien dividió honores en las 2 peleas en las que se enfrentaron (1931); y el con el norteamericano Phil Tobías y el puertorriqueño Carlos Flores, a quienes derrotó.
La obtención de estos triunfos, le abrió el camino para disputarle el título al campeón nacional del peso pluma Enrique Chafardet, el 24 de enero de 1932. Aunque el resultado del combate entre Chávez y Chafardet fue tablas, el campeón no contento con su actuación decidió renunciar al título. A partir de este momento se creó una gran rivalidad entre ambos boxeadores, según muchos una de las más enconadas del deporte venezolano. Ambos se enfrentaron en 5 oportunidades, con un balance de 2 victorias para cada uno y un empate.
En marzo de 1932, se enfrentaron una vez más Chávez y Chafardet en una pelea eliminatoria para optar a disputar el cetro de la categoría pluma con el campeón "Firpo Zuliano"; resultando ganador el primero. Finalmente, el 17 de abril de 1932, Chávez le arrebató el título de campeón nacional Caridad González, tras superarlo por decisión unánime. En 1933, con la ayuda de su director técnico, Andrés Guerra, de su maestro y rival en el ring, Chafardet, y de los hermanos Juan Vicente y Florencio Gómez, hijos del presidente de la República Juan Vicente Gómez, viajó a Europa para enfrentarse a reconocidos boxeadores, convirtiéndose en el primer venezolano en pelear en el viejo continente.
En 1934 regresó a Venezuela, y al año siguiente derrotó al cubano Eligio Sardina "Kid Chocolate", considerado como uno de los mejores peleadores de su tiempo. El 22 diciembre de 1939, perdió por decisión ante el norteamericano Pete Scalzo, convirtiéndose en el primer venezolano en pelear en el Madison Square Garden de Nueva York. El 7 de julio de 1945, se retiró tras ser noqueado por José Alberto Díaz, dedicándose a la enseñanza de la educación física en planteles públicos y privados. El record de la carrera boxística del "Pollo de la Palmita" fue el siguiente: 81 peleas disputadas, 50 triunfos, 24 derrotas y 7 empates. En 1971, fue exaltado al Salón de la Fama del Deporte Venezolano, donde comparte un sitial de honor al lado de las principales figuras del deporte nacional.

Néstor Isaías "Látigo" Chávez


Nace en Chacao el 6 de Julio de 1.947
Muere en Maracaibo el 16 de Marzo de 1.969
"Látigo"
Néstor Isaías "Látigo" Chávez
Ilustración realizada por Francisco Maduro.
Nestor Isaias Chávez Silva, nació en Chacao, estado Miranda el 6 de Julio de 1.947, hijo de Carmen y Sebastián y el segundo de 8 Hermanos. Comenzó su actividad como pelotero aficionado con el equipo Los Celis, liderado por su gran amigo Darío Celis, divisa en la cual militó en las categorías de infantil, Junior y Juvenil. Además de lanzador era buen jardinero y un buen bateador. En Juvenil (1962) ganó 14 encuentros y perdió solamente 2 en 18 presentaciones. Al siguiente año fue al campeonato Distrital juvenil de la liga de Béisbol menor, donde obtiene 17 triunfos consecutivos y apenas perdió una decisión, tras fajarse 11 entradas en un duelo cerrado.
Obtiene su consagración como aficionado en 1.963 durante los VI Juegos Nacionales Juveniles, que se celebraron en Margarita ganado tres encuentros decisivos para que el Distrito Federal se alzara con la victoria y obtuviera el titulo.
A la temprana edad de 18 años salta a la pelota profesional (63-64), apareciendo en 7 juegos con el Orientales. Durante este periodo sólo lanzó 14.1 Innings y dejó récord de 0 y 1. Posteriormente pasaría a formar parte del equipo de su vida en Venezuela, Los Navegantes del Magallanes hasta el 68, donde se convirtió en uno de los peloteros más carismáticos e idolatrados de todos los tiempos en esa divisa.
Así mismo Isaias firmó en el 64 con tan sólo 18 Años contrato de ligas menores con los Gigantes de San Francisco, quienes lo asignaron al Decatur clase A de la liga del Medio Oeste. En su primera temporada con esa divisa dejó récord de 6-4 con 67 ponches en 99 Innings para una efectividad de 5.27.
A partir de la siguiente temporada empezaría a desarrollarse rápidamente como pelotero, pasando por las distintas sucursales de los Gigantes, incluyendo el Phoenix AAA en 1965. En su última aparición con el Decatur dejó marca de 12-9 con 163 ponches en 193 Innings, siendo el número uno de esa liga en juegos completos con 23 y líder en blanqueos con 7. Estos números lo llevaron rápidamente al Waterburry AA en 1966 donde dejó registro de 2.70 y 3-3, posteriormente lo ascenderían al Phoenix AAA.
Lo cual indica que Isaias apenas en tres años había llegado a la antesala de las mayores. No fue sino hasta el año 67 cuando demostró que realmente estaba preparado para las mayores. Con 20 Años de edad y con un registro de 12-5, efectividad de 1.79 y 102 ponches en el Waterburry los Gigantes decidieron subirlo al equipo grande el cual estaba repleto de lanzadores estrellas como Juan Marichal (Su gran Idolo y maestro), Gaylord Perry y Ray Sadecky entre otros. Fue el 9 de Septiembre del 67 cuando se convirtió en el Venezolano No. 15 en llegar a las mayores. En ese entonces se midió a los Cachorros de Chicago y posteriormente volvió a ver acción el 30 de Septiembre Frente a los Fillies donde se anoto la victoria como relevista en cinco episodios aceptando 4 hits y no le hicieron carreras.
Néstor Isaías 'Látigo' Chávez
Al unísono en esa temporada Isaias empezó a tener problemas con su codo de lanzar. Esto no le impidió lanzar ese año 113 entradas con el Magallanes. El fuerte trabajo realizado durante ese año con el Magallanes le agravó la lesión en su codo y en Marzo del 68 no pudo hacer el grado con San Francisco, lo cual lo envió de nuevo a AAA y posteriormente tuvo que someterse a una intervención quirúrgica en el codo de lanzar, lo cual lo mantuvo fuera de la temporada 68-69 con el Magallanes.
Después de un largo meditar y buscar opiniones con diferentes médicos, Isaias que estaba renuente a pasar por el bisturí, se entregó en las manos del Dr. Martínez Morales. La operación fue un éxito y con el tiempo al recuperarse emprendió de nuevo su viaje hacia las mayores, pero el destino le tenia reservada una mala jugada.
El 16 de Marzo del 69 Isaias muere a los 23 Años en el peor accidente aéreo de la historia de Venezuela, acaecido en el Aeropuerto de Grano de Oro en Maracaibo Estado Zulia, en el mismo también mueren Antonio Herrera (Dueño de los Cardenales de Lara) y Carlos Santeliz (Otro tremendo prospecto del béisbol Venezolano) entre otros.
Luego de esta tragedia que estremeció al país la prensa citaba comentarios como:
"Antes de la operación Chávez parecía destinado a ser un pitcher ganador de alrededor de quince juegos"
Isaías tenía un gran control y una magnifica posición en la lomita, no poseía una velocidad impresionantes como la de los pitchers del béisbol moderno, pero tenia coraje e inteligencia en cada picheo que realizaba, amén del control de los mismos.
Si algo pudo copiar en parte a la perfección fueron los movimientos de Juan Marichal, su gran maestro, sobre todo su forma de levantar la pierna al momento de venir a la goma.